1. Lea el artículo “EFECTOS DE LAS DROGAS SOBRE LA NEUROTRANSMISIÓN” consignado en el plan lector.
ARTICULO: “EFECTOS DE LAS DROGAS SOBRE LA NEUROTRANSMISIÓN”
Al terminar la lectura realice las siguientes actividades:
a. Realice un ensayo de una página en el cual de respuesta a la siguiente pregunta ¿Cuál es el efecto que tiene las drogas sobre la sinapsis?
b. En el ensayo no olvide incorporar los siguientes conceptos: sinapsis, neurona, receptores, neurotransmisores, sistema nervioso e impulso nervioso.
c. Cite al menos 3 referencias que le permitan dar respuesta a la pregunta y más argumentos para la construcción del ensayo.
d. Para realizar el ensayo tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Introducción: La introducción le indica al lector: el propósito del escritor, el acercamiento al tema y la organización que seguirá el ensayo.
- Nudo o cuerpo: En el nudo/cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron en la introducción. Por lo general, cada aspecto mencionado en la tesis ocupará un párrafo del ensayo
Tesis: Efecto de las drogas sobre la sinapsis
- Conclusión: La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas que se presentaron en la tesis y en la introducción.
OSCAR EDUARDO JAIMES DELGADO 11-A 07/04/22
Reto Biología – Plan Lector: “EFECTOS DE LAS DROGAS SOBRE LA NEUROTRANSMISIÓN”
Al estudiar un tópico tan común en nuestra actualidad como lo es el uso de sustancias psicoactivas, ya sea por recreación, inducción o adicción, es de suma importancia reconocer y entender los efectos que las mismas producen en nuestros procesos sinápticos conocidos como las neurotransmisiones. De igual manera, resulta crucial comprender las afecciones a cada grupo que hace parte del susodicho mecanismo, siendo estas: Neurotransmisores, Emisores, Receptores y transportadores. Capitalizar un conocimiento globalizado en base a estos tópicos nos da una clara idea para el desuso o regulación de consumo de las mismas; así como la guía de pautas con efecto en los tratamientos de prevención de las mismas. Una vez explicada su importancia en la cotidianidad, pasemos a revisar a profundidad el asunto que aquí nos ha traído.
Con el fin de asimilar de manera correcta la afectación producida por las mismas en las transmisiones, primero debemos concretar una idea general de como se realiza este proceso. Cuando se recibe una señal, la neurona (célula encargada de la recepción de información en nuestro sistema nervioso) produce un conjunto de Neurotransmisores. Los mismos, son empaquetados para su transporte y enviadas a una neurona receptora por un proceso de sinapsis (momento en el cual se recibe suficiente estímulo en la neurona emisora, liberando un mensaje con carga química). El transportador recibe el mensaje enviado y lo conduce hacía un receptor para la culminación del proceso. Posteriormente, los Neurotransmisores son degradados por algún agente químico como son las enzimas para completar el ciclo, o bien son rehusadas en otra transmisión.
Dicha información anteriormente presentada es de suma importancia para el entendimiento del funcionamiento de las drogas en la sinapsis. Su principal afectación recae en la estimulación que recibe la neurona emisora, prolongando o postergando la manera en la que se transmite el mensaje. Tomemos como ejemplo una sustancia psicoactiva con cierto renombre en las sociedades del día de hoy: la marihuana. La “denominada” planta medicinal excita la Neurotransmisión de 80 procesos de sinapsis, mientras que deprime la actividad neuronal en otros distintos 42 procesos. La afectación del tetrahidrocannabinol (THC) afecta de manera inusual el proceso sináptico principalmente por la inhibición de la proteasoma (encargado del aprendizaje y la memoria a corto plazo). Es preciso recalcar que la marihuana fue solo tomada con un ejemplo sustancioso para explicar el “¿Cómo? de la afección del proceso común. La diversidad de las drogas nos induce a pensar (de manera correcta) que cada uno de los procesos generados por las distintas sustancias psicoactivas difiere entre sí. Por lo que, sus tratamientos médicos y el estudio de los efectos en nuestro organismo es heterogéneo.
Sin embargo, más que la memorización de la teoría invito a los lectores del presente ensayo a recordar en un pequeño resumen, la lección de la pequeña “fábula” que les he narrado el día de hoy. La afectación de las drogas en los procesos sinápticos va de la mano con la afectación de nuestra integridad, moral y sentimentalismo. El consumo de las mismas solo nos puede generar un retraso en nuestros procesos de desarrollo personal ya sea por sus efectos secundarios o por los efectos en la sociología de como nos perciben los demás y nuestra autopercepción. Dejo como mensaje de reflexión final una cita que espero motive a quien amerite leer este ensayo: “Bajo el efecto de las drogas no te importa nada, sólo quieres aislarte del mundo y conseguir una paz interior que no se consigue en el estado normal.” – Kurt Cobain.
Referencias:
· Shearman, C. (2017, 23 agosto). Efectos de las drogas sobre la neurotransmisión. NIDA Archives. Recuperado 7 de abril de 2022, de https://archives.drugabuse.gov/es/news-events/nida-notes/2017/08/efectos-de-las-drogas-sobre-la-neurotransmision.
· Pulido Salga, M. (2018, 9 octubre). ¿Cómo afecta el cannabis a las sinapsis neuronales? Investigación y Ciencia. Recuperado 7 de abril de 2022, de https://www.investigacionyciencia.es/noticias/cmo-afecta-el-cannabis-a-las-sinapsis-neuronales-16822#:%7E:text=Seg%C3%BAn%20investigadores%20de%20la%20Universidad,clave%20para%20los%20procesos%20de
(Mateo Galindo) https://1drv.ms/w/s!AjRbippNVdQlqGKcrWtV-Gz0f3Wj?e=hiWtih
.
b. En el ensayo no olvide incorporar los siguientes conceptos: sinapsis, neurona, receptores, neurotransmisores, sistema nervioso e impulso nervioso.
c. Cite al menos 3 referencias que le permitan dar respuesta a la pregunta y más argumentos para la construcción del ensayo.
d. Para realizar el ensayo tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Introducción: La introducción le indica al lector: el propósito del escritor, el acercamiento al tema y la organización que seguirá el ensayo.
- Nudo o cuerpo: En el nudo/cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron en la introducción. Por lo general, cada aspecto mencionado en la tesis ocupará un párrafo del ensayo
Tesis: Efecto de las drogas sobre la sinapsis
- Conclusión: La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas que se presentaron en la tesis y en la introducción.
¿Cuál es el efecto que tiene las drogas sobre la sinapsis?
Efecto de las drogas sobre la sinapsis, las sustancias psicoactivas hacen que los seres humanos alteren su comportamiento bajo su uso debido a que afectan la neurotransmisión, que es el proceso donde las neuronas se comunican entre si, según estudios la adicción a estas sustancias, son características de un trastorno cerebral orgánico causado por el efecto acumulativo de las drogas sobre la neurotransmisión.
La función de la neurotransmisión es transportar una señal desde una neurona emisora hasta una neurona receptora a través de un espacio abierto conocido como sinapsis o espacio sináptico. Todas las neuronas cumplen con esta tarea aproximadamente de la misma forma.
el efecto de las drogas implica que las interacciones de los neurotransmisores con los receptores también pueden poner en marcha procesos que pueden alterar la estructura de las neuronas receptoras, o aumentar (potenciar) o reducir (deprimir) la respuesta de las neuronas cuando los neurotransmisores se unan a sus receptores en el futuro.
para concluir,En la mayoría de los casos, cuando una droga adictiva ingresa al cerebro, hace que la neurotransmisión aumente o disminuya drásticamente más allá de estos límites. Esto puede afectar los procesos cognitivos de los individuos. La dopamina que inicialmente provoca sentimientos placenteros pero con el uso repetitivo, posibles cambios funcionales y estructurales en las neuronas se hallaran.
El efecto de las drogas sobre la sinapsis, es la droga que tienen distintas formas de alterar a los neurotransmisores. Para promover el consumo intensificado a la dependencia y la adicción de la droga que en efecto altera los receptores y más al sistema nervioso en el que la dopamina al ser ingerida durante un largo periodo de tiempo el cuerpo comienza a reaccionar haciendo que los niveles de dopamina se eleven.