1. Lea las secciones de introducción, riesgos biológicos potenciales del uso de los cultivos GM y beneficios ambientales y económicos del uso de cultivos GM del artículo “CULTIVOS TRANSGÉNICOS: ENTRE LOS RIESGOS BIOLÓGICOS Y LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y ECONÓMICOS” consignado en el plan lector.
.
ARTICULO: CULTIVOS TRANSGÉNICOS: ENTRE LOS RIESGOS BIOLÓGICOS Y LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y ECONÓMICOS.
2. Mientras realiza la lectura, investigue los conceptos que no conozca. Genere un glosario con los términos nuevos.
3. Construya un ensayo de una página en donde responda a la siguiente pregunta:
a. ¿Cuáles son los beneficios y riesgos biológicos, ambientales y económicos de los cultivos transgénicos?
b. Para la construcción del ensayo tenga en cuenta las siguientes indicaciones en relación a la organización del ensayo.
o Introducción: La introducción le indica al lector: el propósito del escritor, el acercamiento al tema y la organización que seguirá el ensayo.
o Nudo o cuerpo: En el nudo/cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron en la introducción. Por lo general, cada aspecto mencionado en la tesis ocupará un párrafo del ensayo
Tesis: Beneficios y riesgos biológicos, ambientales y económicos de los cultivos transgénicos
o Conclusión: La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas que se presentaron en la tesis y en la introducción.
Referencia organización del ensayo: https://www.unipiloto.edu.co/descargas/archivo_administracion_de_empresas/guia_ensayos.pdf
glosario
Transgénesis: Construcción de material genético de la inserción de un ADN de interés
foraneos: provienen de otro lugar
citogenetica : Es una rama de la genética que estudia la estructura y número de cromosomas.
2. Para comprender qué es un cultivo transgénico y para qué sirve, primero es necesario definirlo, porque los cultivos transgénicos son aquellos organismos que han sido manipulados genéticamente, es decir, agregando o colocando algunos genes que les ayudan a sobrevivir por más tiempo .El mejoramiento genético se basa en cambios en los genes y cromosomas de un organismo, como su nombre lo indica, mejoramiento de acuerdo a las necesidades humanas, en este caso, buscando mejorar la supervivencia de las plantas a partir de las necesidades, deseos e intenciones humanas.
- beneficios para la salud
- amigable con el medio ambiente
- Los cultivos transgénicos tienen sus aspectos positivos y negativos, aunque uno de los aspectos positivos es reducir el hambre en el mundo, el otro aspecto negativo es que muchos agricultores o campesinos que trabajan en estas verduras están sin trabajo y se tarda mucho en cultivarlas. y esto es una gran desventaja pero que seria de nosotros sin el campo y sus trabajadores
-Lepidópteros: Que tiene boca chupadora con una trompa que se arrolla en espiral , cuatro alas cubiertas de escamas imbricadas y metamorfosis completa
-foraneas:Que es o procede de otro lugar.
-ornamental: es aquella que se cultiva y se comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas
ensayo:
para saber y conocer que es y para que sirve un cultivo trasgenico primero hay que definirlo pues los los cultivos transgénicos son aquellos organismo modificados por la ingeniera genética que es agregar o poner varios genes que le ayuden a sobrevivir mas y por lo tanto ser como un super cultivo
beneficios:
-mejor nutrición
-atractivo en el mercado
-resistencia el medio ambiente
-menos perdida de cultivo
desventajas
-difícil comercialización por gigantes compañías
-por tanta manipulación de estos afecta la salud de nosotros
-perjuicios la la diversidad de flora
-miedo de la gente al comprar estos y por lo tanto poca venta
Glosario
Foráneos: Que viene de otro lugar.
Transgénesis: Construcción de material genético de la inserción de un ADN de interés
Ornamental: Es una planta que sirve para comercializarla con un objetivo de decoración.
Coleópteros: Son un tipo de escarabajo
Primero que todo es saber que los cultivos transgénicos son el resultado de la aplicación de la tecnología de ADN recombinante en la agricultura. Bueno empezando por los beneficios que traería los cultivos transgénicos sería que estos nos darían una mayor proporción del alimento en cuestión además de qué este sería más resistente si llega a ser dañado por algún otro motivo y que este crecería de una manera mas rápida además que los beneficios para el buen ambiente sería que ya no se usarían algunos químicos para la producción de estos alimentos y estos alimentos no estarían tan daños por estos químicos.
Los riesgos biológicos ambientales y económicos de esto es que primero que todo yo lógicamente este al ser tratado genéticamente puede que desarrolle algún tipo de virus o bacteria haciéndonos daño a una gran población que consuma estos el daño que le causaría al medioambiente sería qué al modificar estos alimentos se dejarían de usar otras cosas para ayudar a la tierra como sería el abono y los fertilizantes y el riesgo económico sería que el motor esto genéticamente sería demasiado costoso y además de que se necesitaría hacer para muchas partes del mundo y muchos productos.
En conclusión el modificar genéticamente los cultivos tiene sus cosas positivas y negativas y aunque alguna de esas cosas positivas sea reducir el hambre del mundo das otra negativa sería llegar y dejar sin empleo a muchos granjeros o gente del campo que trabaja con estos vegetales y tarda tanto en cultivarlo.
glosario
Citogenética: Es una rama de la genética que estudia la estructura y número de cromosomas.
Foráneos: Que proviene de otro lugar
Transgénesis: Construcción de nuevas combinaciones de material genético por medio de la inserción de un ADN de interés
Ornamental: Una planta ornamental es aquella que se cultiva y se comercializa con propósitos decorativos
Fuentes:
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Citogenetica
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272021000100141#:~:text=La%20transg%C3%A9nesis%20consiste%20en%20la,organismo%20receptor%20y%20eventualmente%20expresarse.
https://www.google.com/search?q=ornamental&rlz=1C5CHFA_enCO1000CO1000&oq=ornamental&aqs=chrome..69i57j0i512l9.3029j1j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
El mejoramiento genético de los cultivos es un proyecto con el fin de mejorar la calidad de los cultivos de plantas, pero que sin embargo, tiene ciertos problemas tanto a nivel ambiental como social y económico, que son los que se busca exponer en este informe.
El mejoramiento genético se basa en la alteración de genes y cromosomas de un organismo, para, como el nombre lo dice, mejorarlo en base a las necesidades humanas, y en este caso, lo que se busca es mejorar a las plantas a partir de las necesidades humanas y la necesidad e intención de supervivencia.
Esto, como todo en la vida, tiene tanto aspectos positivos como negativos. Empezando por los negativos, tenemos 5 principales riesgos, entre los cuales, está el riesgo de insertar un material riesgoso para la salud de algunos individuos, lo que podría traer grandes brotes de alergias en un gran número de individuos, además de poder generar afectaciones en especies diferentes a la especie blanco, sin mencionar la posibilidad del aumento de especies de malezas, lo cual sería totalmente contraproducente y negativo, pasando también por la posibilidad de evolución de los insectos a insectos que puedan resistir más estos cambios, generando una decadencia en la efectividad de este mejoramiento, y finalizando con el problema de la afección de la biodiversidad, la cual puede verse realmente afectada.
Pasando ahora con los beneficios económicos y ambientales, tenemos la reducción de costos de producción e incremento de rendimiento económico, pues esto puede incrementar la producción, generando un aumento en la oferta y bajando precios de producción y finales, además de la reducción en el uso de pesticidas nocivos para el ambiente sin mencionar la recuperación que tendría el planeta, al generarse más plantas y menor uso de pesticidas como se mencionó anteriormente y la capacidad que se tendría de tener mas productos farmacéuticos a partir de las plantas y en general la flora.
En conclusión el mejoramiento genético de las plantas y en general la alteración artificial del material genético tiene, como todo, tanto aspectos positivos como negativos, pues trae grandes beneficios ambientales y económicos, como puede traer consecuencias sobre la salud y los demás seres vivos incluyendo la posible evolución y aparición de nuevas pestes.
Glosario: -Amonio: Se caracteriza por un producto químico llamado amoniaco.
-Transgénicos: Es la secuencia del ADN de otra especie, que han sido introducidos por medios artificiales.
-Lepidópteros: Es un orden de insectos holometábolos casi siempre de los voladores, como las mariposas.
- Coleópteros: Son escarabajos.
- Foráneas: Especie exótica, es una especie no nativa del lugar, en el lugar que se considera introducida.
- Hibridaciones: Es el proceso donde se combinan 2 cadenas complementarias (ADN O ARNm).
ENSAYO: En los cultivos transgénicos hay algunos beneficios, del cultivo, como por ejemplo: la producción de alimentos mas saludables, donde las plantas se vuelven mas resistentes o fuertes a una sequia y unas enfermedades; además que reduce el uso de los recursos ambientales.
Los riesgos que puede producir de estos cultivos son: en los alimentos se generan compuestos que producen alergias, porque cuando se transfiere a una planta de ADN, de una especie con propiedades alergénicas, existe un gran riesgo de que el consumo de el, provoque alergias.
CONCLUSION: El cultivo transgénicos ayudan demasiado en unos aspectos, como combatir déficit nutritivos pero a la vez generan alergias y eso no es bueno para el cuerpo.
Reto del Día | ¿Cuáles son los beneficios y riesgos biológicos, ambientales y económicos de los cultivos transgénicos?
Los cultivos transgénicos son el resultante de la tecnología empleada para la recombinacion del ADN en la agricultura, estos constituyen la transferencia de genes foraneos , Los GM empleados principalmente alrededor del mundo son la soya, Algodón, maíz y colza , que expresan una mayor resistencia a insectos, que sustituyen en gran parte a quimicos.
En la mayor parte del mundo en las hectáreas de cultivos se emplean químicos como lo son el glifosato, que perjudica de gran manera al desarrollo de estos mismo y sin un problema de afectación publica para las todas personas que consumen productos agrarios. El desarrollo de cultivos transgénicos puede ayudar a combatir esto problemas que se han ido agravando con el paso del tiempo debido a las sustancias que tienen estos fumigantes nocivos , haciendo que de manera productiva se comiencen a disminuir el uso de productos agroquímicos como a su vez alivianar costos de producción